miércoles, 20 de abril de 2016

QWLEEYA O KAWLEEYA DANZA IRAQUI.


Iraq tiene una de las más antiguas historias culturales del mundo. Iraq es donde las antiguas civilizaciones de Mesopotamia surgieron, cuyo legado marcó las civilizaciones del Viejo Mundo. Culturalmente,  Iraq tiene un patrimonio muy rico. 
 La música y el baile eran una parte de la celebración diaria y en los templos , la música  y ritos se hicieron para los matrimonios y los nacimientos en las familias reales. La música también fue utilizada para respaldar la recitación de poesía. Los músicos fueron entrenados en las escuelas y forman una clase profesional importante en Mesopotamia
La Danza Iraqui puede verse representada en la minoria Tribal llamada Kawleeya, y en el estilo de musica Chobie, …
La Musica Tradicional entonces es el Maqam , las canciones estan basadas en poesias Arabes. La Música Maqam fué desarrollada en las ancestrales cortes de los Reyes Arabes y fué influenciada por los Persas y su cultura.
En la Antigua Mesopotamia (entre dos rios) los músicos tocaban para los Dioses, entretenian a los Reyes y se presentaban en las plazas.
Los instrumentos más populares son: la lira, El Arpa, tamboras y tamborines, platillos o chinchines y la flauta.
la Música tradicional hoy en dia se interpreta tocando el Oud, el Qanun y rebab.
la música beduina es un antiguo tipo de folclor y se utiliza en bodas, cumpleaños y aniversarios y para expulsar los malos espiritus de santuarios y mezquitas. Recordemos que Irak hacia parte de la antigua Persia, actual Iran.
La música tradicional de Baghdad desciende de una compleja tradición influenciada por diferentes culturas.
Los Ritmos Utilizados son:
Jurjina 10/16, Wahda 4/4, Wahda Tawila, bamb or sawt
Wahda Maqsuma 2/4, Yugrug Iraqui 12/4
Ay nawas 18/8, Samah 36/4
Sami darij o Valse 2/4
sanging samai: 6/4
Otras denominaciones hechas en el Cairo Congress en 1932: U layláwí 10/8, Hachcha6/8, Muthallath 8/8, Sharqui 4/4, Sha bániyya 5/8
Kawleeya  es una Danza Tradicional del Sur de Iraq de la cual hace parte una minoria Gitana y se baila con estilo de música llamado Chobi.
La Danza Iraqui es fuerte, apasionada, se puede hacer un mix de Bellydance , en su mayoria se realiza de forma grupal , o mujeres u hombres, la Danza de la mujer se caracteriza por los impetuosos movimientos de cabello, piruetas y grandes vibraciones de pecho y cadera, los ochos con la cabeza en todas direcciones con una cadencia caracteristica de la fuerte percusión Musical. La danza con dagas (Kanjar) tambien hace parte de esta tradicion y suele interpretarse con los puñales o sin ellos o con una imitación de los mismos simulando apuñalarse al ritmo de la melodia y acompañando los movimientos con lanzamientos profundos de cabello. e esta danza se suelen ver grandes y pronunciados cambres o arcos con la espalda y un movimiento precipitoso de la cabeza, circulos y vueltas con todo el cuerpo, asi como diferentes figuras en el piso que se acompañan de pronunciados movimientos de la cadera e incluso desplazamientos o marchas de rodillas mientras se lanza el cabello de un lado al otro.
al igual que otras Danzas tradicionales tiene un alto contenido ritual, simbñolico, que debe ser respetado por aquel que desee danzarlo pues aunque no lo parezca para algunos es una Danza que requiere una alta resistencia fisica, flexibilidad, fluidez y preparacion mental.
las vestimentas han variado con el correr del tiempo pero lo que se conserva en su mayoria de interpretaciones es el colorido y el destacamento de la apasionante figura femenina, las joyas y accesorios y porsupuesto los brazos y piernas tatuados con henna son infaltables. VIDEO DE SHANAN HACIENDO KAWLEEYA

miércoles, 29 de julio de 2015

PROXIMOS EVENTOS DE SAMRA KAWAN EN VENEZUELA.

FELIZ DE PODER SEGUIR COMPARTIENDO MIS CONOCIMIENTOS... AQUI LES DEJO LOS DOS PROXIMOS EVENTOS DONDE PARTICIPARE COMO MAESTRA, NO SE LOS PIERDAN..

martes, 28 de abril de 2015

Talento Bellydancer Multifacetico. CatyMendez

Inicia sus estudios formales de danza oriental en el 2009 en la agrupación CaracasRaks&UCV de la mano de su directora y primera maestra Nuhad R. Mezerhane
y se forma en danza oriental y tribaret style, posteriormente continúa sus estudios de bellydance y folklore en la Academia Al Nujun de la mano de las maestras Mahaila al Nujun y Amani Deneb, complementando paralelamente su formación en danza tribal estilo americano y fusión en Samsara: Sister studio de Fat Chance Bellydance bajo la dirección de Yvonne Briones.

Ha tomado clases, seminarios y talleres con importantes maestros y exponentes de la danza a nivel nacional e internacional tales como:

Mayra Huzid, Ángeles Cayunao. Carla Pedicone, Nur Zahira, Jonathan Palermo (Argentina) Amara Saadeh, Hannyah (Brasil), Asharaf Hassan, Mohamed Shahin (Egipto) Isis (México) Semsemah (Francia) Anna Borisova (Rusia), Alla Kushnir (Ucrania), Meera Varma, Moria Chappell (Estados Unidos).

Abril Dharana, Akzara Martini, Alejandra Rivera, Amara Nuit, Andrea Gamal, Catherine Tadger, Corina Layali, Damarys al Harir, Ferling Ruíz, Fabio Nevado, Felipe Nevado, Gabriela Infante, Gloria Hashad, Hecmar Lobos, Helen Badra, Ishtar Layali, Laura Prieto, Les Cohen, Lucero al Harir, Mila Shakti, Mahaila al Nujun, Marisa, Milenka, Melek Nazr, Nazharit Layali, Nuhad R, Mezerhane, Sahadi Mahfouz, Omar al Khabir, Samira Hayek, Samra Kawan, Sefa Layali, Yaira al Said, Yissel Infante, Yvonne Briones (Venezuela).

es unade las fundadorasdel ballet Amirat al Nur-Compañía Profesional de Danzas Árabes obteniendo el primer lugar en la categoría adulto de la II Competencia de Bellydance y Fusión a cargo de Melek Nazr.

Ha sido nominada en repetidas ocasiones en los Belly Awards a cargo de Omar al Khabir, siendo Maktub Raks galardonado como “Nueva Escuela Bellydance 2013” y Caty Méndez como “Bailarina Destacada 2014.”


  • Actualmente se desempeña como directora, profesora y coreógrafa de Maktub Raks: Danza Oriental y Fusión. Organiza y produce eventos y talleres de danza. Diseñadora de CatMB Creaciones Trajes de bellydance. Y es convocada a nivel nacional para dictar clases y talleres.



miércoles, 25 de marzo de 2015

SAMIRA AL SAID..OTRA JOYA DEL BELLYDANCE VENEZOLANO.

Samira Al Said se apasiona con la danza árabe a los 9 años cuando estudiaba flamenco en el club líbano venezolano con la maestra Carol Hernandez, la madre de Carol era la encargada de las clases de árabe las cuales añoraba porque no admitian chicas sino a partir de los 18 años. Se dedica a otras actividades artísticas y es a los 16 años cuando inicia académicamente sus estudios en el belly dance, el cual realizaba empíricamente. Al tiempo, por su dedicación y organización es promovida para ser profesora, actividad en la que siempre destacó, aunadamente, se preparaba estudiando con maestros internacionales tanto en Venezuela como en otros países para capacitarse continuamente.

Ha bailado en escenarios nacionales e internacionales. Actualmente reside en Buenos Aires, donde comparte esta pasión con su profesión. Ha desarrollado un particular gusto por innovar por lo que ha creado un género que llamó Stravaganzza Oriental entre los que destaca el Pin Up Style. Su último trabajo se ha basado en el folklore Irakí lo cual le apasiona.

sábado, 14 de marzo de 2015

UNA HERMOSA GEMA DEL BELLYDANCE!

Comenzó sus estudios de Danza Árabe a los 13 años de edad (año 2006) con la profesora Samara Khamal, allí aprobó hasta el nivel intermedio, y tuvo la oportunidad de presentarse en diversos eventos.
A partir del año 2010 forma parte del prestigioso ballet Estrellas del Medio Oriente tras ser seleccionada en dicho casting; además fue alumna regular de la Academia Divas Arabian Dance en el grupo avanzado a cargo de la maestra y bailarina internacional Nazharit Layali con quien se ha presentado en sus más prestigiosos shows.
Además ha tomado seminarios con grandes maestros nacionales e internacionales como: Osvaldo Brandán, Jillina, Desiree Zaid, Gada Kanaan, Mohamed El Sayed, Matisa, Mayra Huzid, Mohamed el Hosseny, Farida Fahmy, Meera, Sadie, Nourhan Shariff, Mohamed Ghareb, Amir Thaleb, Munique Neith, Angeles Cayunao, Aaliah, Dr. Mo Geddawi, Carla Pedicone, Corina Layali, Jonathan Palermo, Renata Lobo, Anara Zapella, Nathalie, Shruti, Saida, Isthar Layali, Leslie Cohen, Helen Badra, Maria Angelica Gonzalez, Alejandra Rivera, Amara, Samira Hayek, Semsemah, Hannyah, Yvonne Briones, Mohamed Shanin entre otros.
Es ganadora del primer lugar en la categoría libre individual de la Pre - Gala Bellydance Weekend 2011 con los jurados: Mayra Huzid y Martín Salvatierra. Teniendo oportunidad de asistir al Seminario Bellydance Weekend y bailar en la gala latinoamericana.
Durante su estadía en Buenos Aires también asistió a la escuela de la gran maestra, bailarina y coreografa internacional Saida, donde tomó algunas de sus clases.
Fue la primera bailarina de Gemas Danzantes desde el año 2012 hasta el 2014, siendo representante en el ballet de su maestra Nazharit Layali.
Actualmente dicta clases regulares en Gemas Danzantes, además de ser convocada para dar talleres en el interior del país.
Su baile se caracteriza por ser delicado, lleno de pasión, alegría y dulzura, con una técnica estilizada y precisa del estilo layali.
Abdek alek - Sefa Layali - Plenilunio Belly Dance: http://youtu.be/L_8_cqwrcwI

miércoles, 11 de marzo de 2015

NOURA FARID UNA ESTRELLA HERMOSA EN ESTE CIELO DE TALENTO VENEZOLANO...

Empezó estudiando flamenco en la Academia Españoleto, donde dictaban clases de Danza Árabe. Una vez el profesor Ángel Merino (Director y Coreógrafo de la Academia) la invito a probar una de esas clases, a la cual asistió no muy convencida. Sin embargo sentía muchísima curiosidad y se quedó a tomar la clase, quedando encantada y decidió continuar. Al paso del tiempo conoció a Zuhjaila (bailarina venezolana de trayectoria), quien le invitó a formar parte de su cuerpo de baile para realizar shows en distintos eventos y restaurantes del país. Ha tenido la oportunidad de viajar dentro y fuera del país realizando estudios con importantes figuras del Bellydance, igualmente ha participado como bailarina en eventos y presentaciones; conoce bien las raíces de la danza gracias a las enseñanzas de grandes maestros que marcaron su carrera, en especial la bailarina venezolana Samiramiss y al Maestro Gabriel Dahrieh músico y director de la orquesta Alepo diamantino, a quienes les agradece le dieran las bases más importantes para su formación en este arte. Noura tiene en el medio de la danza oriental 20 años y actualmente se desempeña como directora artística y profesora de la Academia de Baile Vidance en dónde ha compartido su trabajo al lado de su dueña la Lic. Ninoska Rodríguez por 10 años, también como cofundadora, directora y coreógrafa de la Compañía Profesional de Danza Oriental Malikat Al Raks. Ha sido galardonada junto a su Compañía en diferentes campeonatos de danza obteniendo primeros lugares. “Agradezco enormemente la confianza y el cariño de muchas personas hacia mi trabajo y espero seguir por muchos años más compartiendo este maravilloso arte”.

martes, 10 de marzo de 2015

La historia de otro nuevo talento venezolano..MARCIA MARAAM G.

ESTA COMENZO HACE DIEZ (10) AÑOS. EN UNA PEQUEÑA ACADEMIA UBICADA EN LOS ROSALES. CARACAS.  MI PRIMERA MAESTRA EN ESTE ARTE FUE YENNIFER RAMIREZ (NO ES CONOCIDA EN EL MUNDO DE LA DANZA). ELLA FUE LA QUE ME ENSEÑO MIS PRIMEROS PASOS. TANTO EN LA DANZA ARABE, COMO TAMBIEN EN EL TRIBAL FUSION. ELLA ENSEÑABA  EL ESTILO TURCO.
MAS ADELANTE, QUISE APRENDER MAS DE LA DANZA, Y ME INSCRIBI EN LA ACADEMIA VIDANCE. MI INSTRUCTORA FUE NOURA FARID. ALLI APRENDI EL ESTILO EGIPCIO. ME RETIRE AL AÑO, POR CUESTIONES DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD.
LUEGO  ME  INSCRIBI EN LA ACADEMIA AL NUJUN. MI INSTRUCTORA MAHAILA AL NUJUN. DURANDO APROXIMADAMENTE DOS AÑOS. YA EN ESA ETAPA ESTABA MAS PREPARADA PARA BAILAR POR MI CUENTA. MAS SIN EMBARGO, SE ME DIO LA OPORTUNIDAD DE RECIBIR CLASES CON YAIRA AL SAID.LA CUAL CONSIDERO UNA ETAPA LLENA DE APRENDIZJAE, POR SER ELLA, PERFECCIONISTA Y EXIGENTE; Y ESO ME GUSTO. DE MAS ESTA DECIR QUE LA  APRECIO Y ADMIRO.
ENTRE TANTO HE ASISTIDO A SEMINARIOS CON MAYRA HUSIT, (BAILARINA ARGENTINA). CON CATHE TADGET (ARABE ROMANTICO). ASISTI AL FELDAV 2013, CON OMAR AL KABIR. QUE AUNQUE YA CON MIS INSTRUCTORAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE INCLUYENDO TATIANA FRAGIEL, YA MANEJABA LA HISTORIA DE ESTE ARTE MILENARIO. ESTE VINO A REFORZAR MI CONOCIMIENTO TEÓRICO.
ENTRE PARENTESIS Y PARENTESIS. ME INSCRIBI EN TRIBAL (ATS) CON YVONNE BRIONES. (CURSO BASICO), QUE EN FIN DE CUENTA ES LO QUE ME APASIONA. ESO FUE POR ESPACIO DE SEIS (06) MESES. SOY BELLYDANCE PROFESIONAL CON LOS RESPECTIVOS CREDENCIALES.
ME HE DESEMPEÑADO COMO: INSTRUCTORA EN ACADEMIAS Y  EN COLEGIOS CON NIÑAS.

HE BAILADO EN: FIESTAS DE BODAS, CUMPLEAÑOS, GRADUACIONES, REUNIONES FAMILIARES ARABES Y VENEZOLANAS, RESTAURANTES ARABES, ENTRE OTROS.